domingo, 20 de junio de 2010

MOMENTO ACTUAL DEL RESUMEN DOCUMENTAL EN EL MUNDO DE LA WEB 2.0

El término Web 2.0 nació a mediados de 2004 y creció hasta ser portada de los principales semanarios mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr,WordPress, Blogger, MySpace, Facebook,OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / generadores de contenidos.Esta nueva Web se convierte en una plataforma abierta, construida sobre una arquitectura basada en la participación de los usuarios.

Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades. Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.

Actualmente, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías los resúmenes documentales tienen una importancia fundamental en la comunicación y la transmisión de información a través de la red, ya que por ella fluyen toda la información de actualidad. Esto produce un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.

Este gran avance de la tecnología, ha sido ala vez tanto beneficioso como perjudicial para el documentalista; le ha beneficiado porque gracias a Internet y a la gran difusión de información el documentalista tiene más trabajo y le ha perjudicado porque en la red la información se sistematiza y almacena sola con el añadido de que con la Web 2.0 cualquiera puede disponer de las herramientas que antes solo sabía utilizar el Documentalista.

DOSSIER PARA UN USUARIO MUY ESPECIAL

Los usuarios que he escogido para mi dossier, son un grupo de estudiantes de medicina interesados en los avances y noticias que se produzcan en este ámbito. Están subscritos a la página web Diario médico donde le ofrecen un nuevo modo de acceder a sus contenidos. Y usan la tecnología RSS para consultar las últimas novedades de Diario Médico sin tener que visitar el portal.

También poseen un foro de debate sobre temas relacionados con la salud, medicina y enfermería, donde intercambian información con personas de todo el mundo.

El 80% de las mujeres que fuman no deja de hacerlo cuando están embarazadas. Según un estudios realizados el porcentaje de mujeres que abandonan el hábito de fumar apenas varía entre el momento en que se les confirma su embarazo y cuando este ya está avanzado. Los especialistas creen que muchas no ven "un peligro real" en fumar.

El martes es el mejor día de la semana para ir a urgencias, especialmente si el paciente lo hace entre las 16 y las 20 horas, mientras que los viernes son los peores desde el punto de vista de la seguridad clínica en los servicios de urgencias hospitalarios, según el estudio Evadur presentado en el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) que se celebra en Pamplona.
En este sentido, se ha podido determinar que los fallos y errores que sufren los pacientes oscilan entre el 9,5% del martes hasta el 19,7% de los viernes; aunque la media muestra que hasta un 12 por ciento de los pacientes se ven afectados por problemas en urgencias al margen de su propia patología.

Uno tercio de pacientes que acude a la consulta del médico de familia por un problema de insomnio sufre un trastorno de salud mental, en la mayor parte de los casos depresión, según se desprende de un estudio realizado a 420 pacientes que han pasado por un centro de salud de Cataluña y cuyos resultados se presentan en el marco del 30 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) que estos días se celebra en la Feria de Valencia.

Una avería del secuenciador de ADN del que disponen los forenses en la Comunitat Valenciana va a retrasar sin fecha el resultado de decenas de diligencias penales de investigación por delitos tan graves como agresiones sexuales, robos con violencia u homicidios, según ha podido saber este diario por diversas fuentes jurídicas.
Algunos jueces optan por remitir a Madrid las muestras biológicas a su disposición, que son vitales para esclarecer violaciones y crímenes
.

sábado, 19 de junio de 2010

RESUMEN - ESQUEMA: Concepto de resumen, tipologías y aplicaciones

  • CONCEPTO DE RESUMEN:
Resumir: Es reducir a términos breves y precisos lo esencial de un asunto o materia
Resumen: Es el texto resultante de la acción de resumir. Es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y sin mención expresa del autor del resumen.
Un resumen debe ser tan informativo como lo permita el tipo y el estilo de información cuantitativa o cualitativa, o ambas, contenida en el documento.

Un resumen en conclusión, es una exposición breve (generalmente colocada al final del documento) de sus principales resultados y conclusiones,que tiene por objeto completar la orientación del lector que ha estudiado el texto precedente

He propuesto ambos conceptos, el de resumir y resumen,ya que generalmente, se suelen confundir dichos términos o desconocer bien el significado de cada uno de ellos. Y es de gran utilidad tener las ideas claras desde un principio.

http://www.deconceptos.com/general/resumen

  • TIPOLOGÍAS DE RESÚMENES:

Existen distintos tipos de resumen:
- El resumen informativo es aquel que sintetiza el contenido del texto original y el mensaje de la comunicación, de forma rápida y general
- El resumen descriptivo, por otra parte, se encarga de explicar la estructura del escrito, con sus partes fundamentales, las fuentes y el estilo.
- El resumen abstracto es una variante del resumen descriptivo, que encabeza los artículos científicos y cuya función es informar sobre el contenido del texto para que los posibles lectores puedan tener una idea general en poco tiempo.
- Y la síntesis es el resumen de diversos textos que tratan un mismo tema o temas vinculados. La síntesis constituye una técnica de reducción textual que permite reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente.

En cuanto a los tipos de resúmenes, he seleccionado estos cuatro, ya que considero que son los más importantes que debemos conocer. Aunque hay que tener en cuenta, que no debemos dejar en el olvido que existen otras técnicas de reducción de textos, como son: los mapas conceptuales, esquemas...

http://ciberlengua.blogspot.com/2007/04/resumenconfusin-de-concepto.html




  • APLICACIONES:
Entre las aplicaciones de los resúmenes, cabe destacar las siguientes:
- Sirve de anticipo del documento original, y capacitar al lector del resumen para decidir sobre la conveniencia o no de consultar el texto completo.
- Actua como sustituto del documento original en el caso de que el lector haya decidido no consultarlo. Evita la lectura de documentos que puedan resultar marginales.
- Actualiza los conocimientos de los investigadores sobre las últimas novedades habidas en su campo de investigación.
- Contribuye a la superación de los obstáculos del lenguaje, ya que se suelen presentar en un idioma de amplia difusión (normalmente el inglés).
- Ayuda en las tareas de búsqueda retrospectiva y recuperación de la información.
- Facilita la operación de la indización (ya sea automática o manual), pues concentra la materia indizable (de un texto largo a un resumen de pocas palabras que recoge lo esencial) y elimina los problemas del lenguaje.

Referente a los usos o aplicaciones del resúmen, he propuesto las que considero que mejor lo explican de manera global.

http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/periodismo/Curso2004_tem_periodismo14.htm

jueves, 27 de mayo de 2010

~ ,,ARTÍCULO MANUEL CASTELLS

Éste artículo se centra en la dimensión sociológica del cambio tecnológico: los efectos sociales de las tecnologías de la información. Para ello, muestra los principios y avances de las nuevas tecnologías, donde la información será la materia prima sobre la que actúan las tecnologías.

Destacar que una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado.
Manuel Castells pone en relación esta revolución con la revolución industrial del siglo XVIII, ya que ambas se caracterizan por su capacidad de penetración en todos los dominios de la actividad humana, convirtiéndose en la base de dichas actividades que se orientarán hacia el progreso. En este punto, considera que la innovación tecnológica no es un acontecimiento aislado, sino que, se produce por acumulación y depende de las condiciones específicas de cada sociedad. Por supuesto, la tecnología no determina la sociedad.Tampoco la sociedad dicta el curso del cambio tecnológico, ya que muchos factores,incluidos la invención e iniciativas personales, intervienen en el proceso del descubrimiento científico, la innovación tecnológica y las aplicaciones sociales, de modo que el resultado final depende de un complejo modelo de interacción .

En efecto, el dilema del determinismo tecnológico probablemente es un falso problema , puesto que tecnología es sociedad y ésta no puede ser comprendida o representada sin sus herramientas técnicas.

jueves, 20 de mayo de 2010

* ARTÍCULO ABC *


  • Resúmen de la noticia publicada ayer por la revista Nature:

    De momento, hasta la actualidad, los científicos distinguían entre dos tipos básicos de estrellas en explosión, pero la novedad es que ahora se ha descubierto un nuevo tipo.

    Los investigadores del Instituto Weizmann de ciencia, han reconocido un tercer tipo de supernova, la cual han denominado SN 2005E, cuya composición química es totalmente diferente a la del resto.

    Gracias a la existencia de este nuevo tipo de explosión estelar, se podrán explicar los enigmas de algunos fenómenos del Universo, como es por ejemplo la existencia de calcio en el cosmos, e incluso hasta en nuestros huesos.






miércoles, 12 de mayo de 2010

-» PRODUCTO DOCUMENTAL


La página que he elegido es la de El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF):http://www.unicef.es/

Sus resúmenes tratan todas aquellas noticias y reportajes en las que Unicef pueda invertir en la infancia, como por ejemplo: El trabajo que está realizando, para reconstruir y construir espacios seguros para los niños tras el terremoto de Haití.
En principio, antes de proceder a leer el resumen en sí, se ofrece una frase titular que en breves palabras describe de qué va tratar dicho resumen; acompañada de una imagen que
muestra una cruda y excesiva realidad de la desgracia sucedida.

Considero, que éstos resúmenes, van dirigidos a varios tipos de usuarios:
Por un lado, a aquellos que les conmueva todo lo relacionado con la infancia y consideren que es el mejor camino para alcanzar un desarrollo humano y sostenible; y por otra parte, a aquellos usuarios que estén interesados en descubrir como se puede invertir en la infancia, para cambiar la vida de millones de niños y niñas.

Ésta página, además de cubrir los intereses descritos anteriormente para cada tipo de usuarios; también ofrece:
  • La opción de realizar un donativo a través de la misma página web.
  • La oportunidad de hacerse socio de Unicef.
  • El medio para solicitar información a todo aquel que esté interesado en incluir Unicef en su testamento,extendiendo así la solidaridad a futuras generciones
  • Y la disposición de sus tiendas en donde además de adquirir productos, se podrá obtener toda la información que se necesite sobre su organización.

La Convención sobre los Derechos del Niño es la ley fundamental sobre la que basa todo su trabajo. De modo que,UNICEF, intenta convertirla en una norma internacional de respeto de los derechos del niño.

jueves, 6 de mayo de 2010

* Análisis del Producto Documental *

En primer lugar a la hora de analizar el Boletín de Prensa Nacional, señalar que es una herramienta importante realizada por profesionales de la documentación, basándose en el conocimineto que poseen los usuarios a los cuales va dirigido.
Comenzando por la noticia más novedosa, colocada en el párrafo inicial, de modo que en los párrafos subsiguientes se trata de describir la misma.

Se centra en la tarea de resumir de manera clara,concisa y directa las noticias actuales de cada día, identificando cada una de ellas con su página web y fuente original.Las ideas principales de cada una de las noticias son sacadas de la prensa, pero tratadas de manera objetiva.

Hablar de la extensión de una nota de prensa puede resultar discutible, ya que depende del acontecimiento que le dé lugar la cantidad de información a trasmitir será mayor o menor.Pero en general, su extensión no es mayor a una hoja, casi todas las noticias suelen ser de la misma prolongación.Además no profundiza demasiado en ellas, ni las enfoca hacia ninguna postura política.