El término Web 2.0 nació a mediados de 2004 y creció hasta ser portada de los principales semanarios mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social se popularizó a partir de sus aplicaciones más representativas, Wikipedia, YouTube, Flickr,WordPress, Blogger, MySpace, Facebook,OhMyNews, y de la sobreoferta de cientos de herramientas intentando captar usuarios / generadores de contenidos.Esta nueva Web se convierte en una plataforma abierta, construida sobre una arquitectura basada en la participación de los usuarios.
Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades. Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
Actualmente, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías los resúmenes documentales tienen una importancia fundamental en la comunicación y la transmisión de información a través de la red, ya que por ella fluyen toda la información de actualidad. Esto produce un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos.
Este gran avance de la tecnología, ha sido ala vez tanto beneficioso como perjudicial para el documentalista; le ha beneficiado porque gracias a Internet y a la gran difusión de información el documentalista tiene más trabajo y le ha perjudicado porque en la red la información se sistematiza y almacena sola con el añadido de que con la Web 2.0 cualquiera puede disponer de las herramientas que antes solo sabía utilizar el Documentalista.
La deliciosa libertad de equivocarse.
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario