- CONCEPTO DE RESUMEN:
Resumen: Es el texto resultante de la acción de resumir. Es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y sin mención expresa del autor del resumen.
Un resumen debe ser tan informativo como lo permita el tipo y el estilo de información cuantitativa o cualitativa, o ambas, contenida en el documento.
Un resumen en conclusión, es una exposición breve (generalmente colocada al final del documento) de sus principales resultados y conclusiones,que tiene por objeto completar la orientación del lector que ha estudiado el texto precedente
≈ He propuesto ambos conceptos, el de resumir y resumen,ya que generalmente, se suelen confundir dichos términos o desconocer bien el significado de cada uno de ellos. Y es de gran utilidad tener las ideas claras desde un principio.
≈ http://www.deconceptos.com/general/resumen
- TIPOLOGÍAS DE RESÚMENES:
Existen distintos tipos de resumen:
- El resumen informativo es aquel que sintetiza el contenido del texto original y el mensaje de la comunicación, de forma rápida y general
- El resumen descriptivo, por otra parte, se encarga de explicar la estructura del escrito, con sus partes fundamentales, las fuentes y el estilo.
- El resumen abstracto es una variante del resumen descriptivo, que encabeza los artículos científicos y cuya función es informar sobre el contenido del texto para que los posibles lectores puedan tener una idea general en poco tiempo.
- Y la síntesis es el resumen de diversos textos que tratan un mismo tema o temas vinculados. La síntesis constituye una técnica de reducción textual que permite reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente.
≈ En cuanto a los tipos de resúmenes, he seleccionado estos cuatro, ya que considero que son los más importantes que debemos conocer. Aunque hay que tener en cuenta, que no debemos dejar en el olvido que existen otras técnicas de reducción de textos, como son: los mapas conceptuales, esquemas...
≈ http://ciberlengua.blogspot.com/2007/04/resumenconfusin-de-concepto.html
- APLICACIONES:
- Sirve de anticipo del documento original, y capacitar al lector del resumen para decidir sobre la conveniencia o no de consultar el texto completo.
- Actua como sustituto del documento original en el caso de que el lector haya decidido no consultarlo. Evita la lectura de documentos que puedan resultar marginales.
- Actualiza los conocimientos de los investigadores sobre las últimas novedades habidas en su campo de investigación.
- Contribuye a la superación de los obstáculos del lenguaje, ya que se suelen presentar en un idioma de amplia difusión (normalmente el inglés).
- Ayuda en las tareas de búsqueda retrospectiva y recuperación de la información.
- Facilita la operación de la indización (ya sea automática o manual), pues concentra la materia indizable (de un texto largo a un resumen de pocas palabras que recoge lo esencial) y elimina los problemas del lenguaje.
≈ Referente a los usos o aplicaciones del resúmen, he propuesto las que considero que mejor lo explican de manera global.
≈ http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/periodismo/Curso2004_tem_periodismo14.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario