skip to main |
skip to sidebar
EL RESUMEN DOCUMENTAL
1. INTRODUCCIÓNEl volumen creciente de documentos académicos, científicos, técnicos y otros documentos informativos y educcativos hace que sea cada vez más importante, tanto para los lectores del documento primario como para los usuarios de los servicios secundarios, que el contenido básico del documento sea identificado de la manera más rapida y exacta posible.Esta identificación rápida se facilita si el autor del documento primario (ayudado por los editores científicos) lo encabeza con un título significativo y un resumen bien elaborado.Resumir: Es reducir a términnos breves y precisos lo esencial de un asunto o materiaResumen: Es el texto resultante de la acción de resumir. Es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación ni crítica y sin mención expresa del autor del resumen.Un resumen debe ser tan informativo como lo permita el tipo y el estilo de información cuantitativa o cualitativa, o ambas, contenida en el documento.El término resumen no debe confundirse con términnos relacionados, pero distintos, como: Anotación, extracto y resumen de conclusiones. Una anotación es un comentario o explicación breve acerca de un documento o de su contenido, o también una descripción muy breve del contenido, a menudo añadida como una nota a continuación de la referencia bibliográfica del documento. Un extracto es una o más partes del documento seleccionadas para representar el todo.Un resumen en conclusión, es una exposición breve (generalmente colocada al final del documento) de sus principales resultados y conclusiones, que tiene por objeto completar la orientación del lector que ha estudiado el texto precedente.2. CARACTERÍSTICAS DEL RESUMEN:- Objetividad- Brevedad- Pertinencia- Claridad y coherencia- Profundidad- Consistencia lingüística- Proximidad cronológica
No hay comentarios:
Publicar un comentario