Ha sido reconocido como el mejor artículo científico de 2009 por 'The Lancet', una investigación sobre técnicas para detectar la enfermedad cardiovascular a través del dolor torácico, realizada por científicos de la Red Española de Investigación Cardiovascular.
La prueba actualmente recomendada como técnica inicial de elección en estos casos es la ergometría convencional, que consiste en hacer ejercicio programado sobre una cinta rodante, para 'estresar' al corazón y registrar la posible aparición de dolor torácico y/o cambios en el electrocardiograma durante dicho ejercicio.
Para ello, estudiaron a 4.004 pacientes, que fueron sometidos a ecocardiografía de ejercicio en cinta rodante en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña durante 12 años y que no desarrollaron dolor torácico ni cambios en el electrocardiograma durante la prueba. A pesar de ello, 669 pacientes (16,7%) presentaron un ecocardiograma de ejercicio anormal.
Esos pacientes no habrían podido ser detectados si la única prueba realizada hubiese sido una ergometría convencional, por lo que la ecocardiografía de ejercicio podría permitir que estos enfermos se beneficiasen antes de un manejo terapéutico más adecuado.
Por tanto, los resultados de la investigación de la RECAVA podrían modificar las guías de práctica clínica actuales. Según explica el director del estudio, este trabajo ha demostrado que la ecocardiografía de ejercicio aporta "un valor pronóstico incluso en los pacientes con ergometrías normales, por lo que su papel debería ser mayor en estos pacientes, a quienes permitiría beneficiarse de un tratamiento más precoz y adecuado".
Enlace artículo científico: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/02/23/tecnologiamedica/1266927723.html
La deliciosa libertad de equivocarse.
Hace 14 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario