jueves, 27 de mayo de 2010
~ ,,ARTÍCULO MANUEL CASTELLS
Destacar que una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado.
Manuel Castells pone en relación esta revolución con la revolución industrial del siglo XVIII, ya que ambas se caracterizan por su capacidad de penetración en todos los dominios de la actividad humana, convirtiéndose en la base de dichas actividades que se orientarán hacia el progreso. En este punto, considera que la innovación tecnológica no es un acontecimiento aislado, sino que, se produce por acumulación y depende de las condiciones específicas de cada sociedad. Por supuesto, la tecnología no determina la sociedad.Tampoco la sociedad dicta el curso del cambio tecnológico, ya que muchos factores,incluidos la invención e iniciativas personales, intervienen en el proceso del descubrimiento científico, la innovación tecnológica y las aplicaciones sociales, de modo que el resultado final depende de un complejo modelo de interacción .
En efecto, el dilema del determinismo tecnológico probablemente es un falso problema , puesto que tecnología es sociedad y ésta no puede ser comprendida o representada sin sus herramientas técnicas.
jueves, 20 de mayo de 2010
* ARTÍCULO ABC *
- Resúmen de la noticia publicada ayer por la revista Nature:
De momento, hasta la actualidad, los científicos distinguían entre dos tipos básicos de estrellas en explosión, pero la novedad es que ahora se ha descubierto un nuevo tipo.
Los investigadores del Instituto Weizmann de ciencia, han reconocido un tercer tipo de supernova, la cual han denominado SN 2005E, cuya composición química es totalmente diferente a la del resto.
Gracias a la existencia de este nuevo tipo de explosión estelar, se podrán explicar los enigmas de algunos fenómenos del Universo, como es por ejemplo la existencia de calcio en el cosmos, e incluso hasta en nuestros huesos.
miércoles, 12 de mayo de 2010
-» PRODUCTO DOCUMENTAL
La página que he elegido es la de El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF):http://www.unicef.es/
Sus resúmenes tratan todas aquellas noticias y reportajes en las que Unicef pueda invertir en la infancia, como por ejemplo: El trabajo que está realizando, para reconstruir y construir espacios seguros para los niños tras el terremoto de Haití.
En principio, antes de proceder a leer el resumen en sí, se ofrece una frase titular que en breves palabras describe de qué va tratar dicho resumen; acompañada de una imagen que muestra una cruda y excesiva realidad de la desgracia sucedida.
Considero, que éstos resúmenes, van dirigidos a varios tipos de usuarios:
Por un lado, a aquellos que les conmueva todo lo relacionado con la infancia y consideren que es el mejor camino para alcanzar un desarrollo humano y sostenible; y por otra parte, a aquellos usuarios que estén interesados en descubrir como se puede invertir en la infancia, para cambiar la vida de millones de niños y niñas.
Ésta página, además de cubrir los intereses descritos anteriormente para cada tipo de usuarios; también ofrece:
- La opción de realizar un donativo a través de la misma página web.
- La oportunidad de hacerse socio de Unicef.
- El medio para solicitar información a todo aquel que esté interesado en incluir Unicef en su testamento,extendiendo así la solidaridad a futuras generciones
- Y la disposición de sus tiendas en donde además de adquirir productos, se podrá obtener toda la información que se necesite sobre su organización.
La Convención sobre los Derechos del Niño es la ley fundamental sobre la que basa todo su trabajo. De modo que,UNICEF, intenta convertirla en una norma internacional de respeto de los derechos del niño.
jueves, 6 de mayo de 2010
* Análisis del Producto Documental *
Comenzando por la noticia más novedosa, colocada en el párrafo inicial, de modo que en los párrafos subsiguientes se trata de describir la misma.
Se centra en la tarea de resumir de manera clara,concisa y directa las noticias actuales de cada día, identificando cada una de ellas con su página web y fuente original.Las ideas principales de cada una de las noticias son sacadas de la prensa, pero tratadas de manera objetiva.
Hablar de la extensión de una nota de prensa puede resultar discutible, ya que depende del acontecimiento que le dé lugar la cantidad de información a trasmitir será mayor o menor.Pero en general, su extensión no es mayor a una hoja, casi todas las noticias suelen ser de la misma prolongación.Además no profundiza demasiado en ellas, ni las enfoca hacia ninguna postura política.
miércoles, 5 de mayo de 2010
-» RECOMENDACIONES
- Sobre resumen documental:
Se centra también en los aspectos metodológicos del resumen
Agentes que intervienen en la tarea de resumir
Calidad y norma del resumen
Automatización de los resúmenes
-> Referencia Bibliográfica del libro: María Pinto Molina. El resumen documental: Paradigmas, modelos y métodos.Madrid.Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2001
- Sobre La vida es bella:
La felicidad les dura poco, pues Guido, su tío y el pequeño Josué son deportados a un campo de concentración. Dora, la cual no consta como judía, decide subirse al tren que le lleva al mismo campo de concentración.
Separados por sexo, Guido decide hacer creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego en el que sólo ganará si no se deja ver por los "gruñones" guardias alemanes. Para ello, cada día inventa nuevos juegos en los cuales dice ganar puntos para conseguir el premio final "un tanque".
Esta película fue ganadora de más de 40 premios internacionales, incluyendo 3 premios Óscar.
En mi opinión es una de las mejores películas que he visto. Me impresionó mucho como se las ingenia Guido, el padre, para que su hijo no se de cuenta que está en un campo de exterminio. Es realmente emocionante. Y el final, cuando aparece el tanque ya totalmente lacrimógeno al igual que cuando encuentra el niño a la madre. Es que realmente no puedo explicar con palabras todo lo que se siente cuando se ve esta película. Tampoco hay que olvidar esas pinceladas de humor que también hacen que te rías en medio de todo el drama que es la película. Por eso os la recomiendo a todos. Os conmoverá.
-> Referencia bibliográfica de la película: Roberto Benigni. 1997. La vida es bella. Italia: Miramax International
-> Enlace: http://cineveo.com/cine-veo/pelicula-online-la-vida-es-bella/